miércoles, 9 de febrero de 2011

MICROPROCESADOR


El microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; se le suele llamar como el "cerebro" de una computadora.
El procesador esta constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.


ARQUITECTURA
Los microprocesadores están integrados por millones de transistores y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo tamaño varía según las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas, y que van actualmente desde el tamaño de un grano de lenteja hasta el de casi una galleta.
Las partes lógicas que componen un microprocesador son, entre otras:

Unidad aritmético-lógica:
también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.

Registros de almacenamiento:
Se usa solamente para el almacenamiento temporal de la información binaria. Esta informaci6n no puede ser alterada cuando se transfiere hacia adentro y afuera del registro.

Unidad de control:
Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, interpretarlas y ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso

Unidad de proceso:
La función de la unidad de proceso es ejecutar las tareas que le encomienda la unidad de control.

Memoria caché:
aqui se almacenan las acciones que se han estado ejecutando anteriormente.

Buses de datos:
Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de circuitos integrados.

Buses de dirección:
El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección.


EVOLUCION DEL PROCESADOR:
empezo con los Intel 286, 386, 486 y 586 despues de este aparecio Amd.
por el lado de intel aparecieron 2 tipos pentium que pentium 1, pentium 2 ,etc mientras celeron siguio el mismo.
por Amd sucedio lo mismo pero en este fuenron Duron que siguio el mismo, y Atlhon k5, k6, k7, etc.
y asi fue una pequeña parte de la evolucion del procesador.





JUMPER

 


Un jumper es un elemento conductor usado para conectar dos terminales para cerrar un circuito eléctrico. Los jumpers son generalmente usados para configurar o ajustar circuitos impresos, como en las placas madres de las computadoras.
 
TIPOS DE JUMPER:
Los tipos de jumper que podemos encontrar, se podrian dividir respesto a su POSICIÓN y esod pueden ser:
 
EN PLACA BASE:
Estos pueden ser JX8, JX9, JX12 Y JX13, y su funcion puede ser; definir el voltaje y la velocidad del microprocesador, actualmente se realiza por software.
Actualmente la tendencia es reducir o eliminar el uso de jumpers. Por ejemplo, originalmente las placas madres podían traer 30 o 40 pares de jumpers para configuración, los modelos actuales sólo tienen o pocos o sólo uno.
También se utilizan los jumpers para limpiar la información del CMOS y resetear la configuración del BIOS.

Y EN DISPOSITIVOS:  
Es muy común en la configuraicón de discos duros y lectoras de CD/DVD del tipo IDE. Los jumpers permiten escoger entre distintas configuraciones (maestro, esclavo...) al cambiar su posición.
Actualmente en los dispositivos ATA no se utilizan más los jumpers.



 


 

martes, 8 de febrero de 2011

COOLER


Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para que el aire caliente sea sacado desde el interior de este.


TIPOS DE COOLER

para cada marca de procesador existe su respectivo cooler, y tipos hay cooler que utlizan agua, otros con el disipador de aluminio y el ventilador(el mas comun), hay cremas termicas, estas se tienen como cooler puesto que su funcion es no dejar sobrecalentar los dispositivos.

crema termica


water cooler    (usa agua para refrigerar la CPU)

FUENTE DE PODER



La Fuente de Alimentación, es un montaje eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red electrica en una corriente que el pc pueda soportar.

Esto se consigue a través de unos procesos electrónicos los cuales explicaremos brevemente.
Sus arquitecturas son AT, ATX, y sus modelos pueden ser para Baby y Tower.
Las fuentes vienen con conexiones para el Mother, HDD, CDROM, Fan y Cooler. Además traen un extractor de aire el cual permite medir la corriente de aire y la temperatura de la fuente que no puede superar los 41 grados centigrados.


1. Transformación.

En este paso se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (120v) que son los que nos otorga la red eléctrica.

Esta parte del proceso de transformación, se realiza con un transformador en bobina.

Al final de este proceso generará de 5 a 12 voltios.

2. Rectificación.

La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir con variaciones, nos referimos a variaciones de voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma.

Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC, ya que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un disco duro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estariamos ofreciendole los 12 voltios constantes.

Lo que se quiere en esta atapa, es pasar la corriente alterna a corriente continua, a través de un componente que se llama puente rectificador.

3. Filtrado

Ahora, tenemos corriente continua, que es lo que queriamos, pero, aun no sirve, pues no es constante, y no nos serviría para alimentar a un circuito.

Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado.

4. Estabilización

Ya tenemos una señal continua casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no afecte a la salida de esta.

Esto se logra con un regulador.

Tipos de Fuentes

Después procederemos a diferenciar los dos tipos que existen actualmente.

Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un pc pueden ser: AT o ATX

La fuente AT
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que se empezo a utilizar fuentes de alimentación ATX.

Características principales de la fuente AT:

  • Consumo: 170 a 350 Wats
  • Conexion Motherboard: P8 y P9
  • Conexion perisférico: Molex (CDROM, HDD, Coolers) y Berg: Floppy
  • Voltaje de salida fuente AT:

    Amarillo: 12v(+)
    Rojo: 5v(+)
    Negro: Neutro
    Marrón: Tierra (opcional)
    Naranja: 5v (+) Power Good
    Azul: 12v (-)
    Blanco: 5v (-)

    El cable Power good evalua todas las conexiones del PC antes del arranque y si encuentra algún error coloca en corto la fuente.

    Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con un peligro que supondría manipular el PC.













También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.

La fuente ATX

En ATX, es distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada por una tensión pequeña para mantenerla en espera.

Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente.

Características principales de la fuente ATX:

  • Conexion Motherboard: Conector único (viene en dos modelos: 20 y 24 contactos)
  • Conexion adicional: (opcional) Se llama P6 y sirve para añadir 100 wats adicional a la CPU. (cable amarillo y negro)
  • Conexion perisferico: sin cambios con respecto a la AT
  • Tensión adicional: 3.3v (conector único)
  • Voltajes de salida fuente ATX:
Naranja: 3,3v +
Verde: PS-ON
Azul: 12v -
Rojo: 5v +
Blanco: 5v -
Amarillo: 12v +
Gris: power OK
Violeta: 5v USB
Negro: Tierra

Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.

Sobremesa AT => 150-200 W
Semitorre => 200-300 W
Torre => 230-250 W
Slim => 75-100 W
Sobremesa ATX => 200-250 W


Conectores

En Fuentes AT, se daba el problema de que existian dos conectores a conectar a placa base, con lo cual podrian hacer confusiones y cortocircuitos, la solución a esto es dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, asi no hay equivocaciones
Por otro lado, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, así que por eso no hay problema

Existen dos tipos de conectores para alimentar dispositivos:

El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de cd-rom, etc...

Conector molex macho








Conector Molex Hembra








Adaptador SATA






Berg (para disqueteras)


















lunes, 7 de febrero de 2011

PERIFERICOS

PERIFERICO

Se les llama periféricos, a los aparatos que están van o que se conectan en la torre del computador. O también a los aparatos con los cuales es posible que un usuarios interactúen con la maquina, en este caso el PC. 

Estos hay de distintos tipos, los cuales los más importantes son:

*         Periféricos de Entrada
*         Periféricos de salida
*        Periféricos de comunicacion
*     Perifericos de  almacenamiento


PERIFERICOS DE ENTRADA:


Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior uso por parte de los discos. Los datos pueden venir de distintas partes, principalmente del  ser humano.
Los periféricos de entrada más habituales son:

*         Teclado
*         Micrófono
*         Escáner
*         Mouse
*         Escáner de código de barras
*         Cámara web
        *      Lápiz óptico


TECLADO: 
Es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a la computadora. Estos son enviados a la CPU la cual traduce esta informacion y la por ejecucion.


MICROFONO:
Un micrófono es un dispositivo hecho para capturar ondas en el aire, agua (hidrófono) o materiales duros, y traducirlas a señales eléctricas.


MOUSE:
Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. nos permite manejar el entorno grafico de el computador, por medio de un puntero.
ESCANER:
Un escáner es un periférico de captura utilizado para convertir un documento en papel en una imagen digital. es decir convertir una imagen digital en una impresa en papel.












PERIFERICOS DE SALIDA

Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible por el usuario. Los ejemplos mas importantes de los perifericos de este tipo son:



  • Monitor


  • Impresora


  • Tarjeta de sonido


  • Altavoz



  • MONITOR:
    Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.




    IMPRESORA:
    es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel.






    TARJETA DE SONIDO:
    permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador.




    PARLANTES:
    Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de energía en otro, es decir, que transforma energía eléctrica en sonora.







         PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO


    Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU y este pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
    • Disco duro
    • Disquete
    • CD
    • DVD
    • Memoria flash
    DISCO DURO:
    Un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.



    DISQUETE:
    Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.

     CD:
    Es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).


     DVD:
    Es un dispositivo de almacenamiento óptico,  la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera).



    MEMORIA FLASH:
    Es una tecnología de almacenamiento que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.




            PERIFERICOS DE COMUNICACIÓN

    Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:
    • BLUETOOTH
    • TARJETA DE RED
    • WIFI
    TARJETA DE RED:
    permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).



    BLUETOOTH:
    que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia.



    WIFI:
    Es un conjunto de redes que no requieren de cables y que funcionan en base a ciertos protocolos previamente establecidos.